Saber hacer la masa de empanada casera es sinónimo de triunfo en cualquier comida que hagas. Poder hacer tu propia masa y escoger el relleno que más te guste está al alcance de tu mano con esta receta.
Comprarla preparada es más cómodo, pero si tienes un poco de tiempo y te gusta que tus comensales disfruten con tus recetas, te animo a que prepares esta rica masa de empanada.
Además, hoy os presentamos una receta muy rápida, para que disfrutéis de vuestra masa en poco tiempo y sin esperar a que la levadura repose. Así, podréis hacerla casi de un momento a otro, por si os surge algo sorpresa.
Ingredientes para 4 personas:
- 1 vaso de aceite
- 1 vaso de vino blanco
- 1 vaso de leche
- Harina (1 kg aprox.)
Lo primero que debemos hacer es poner el vaso de aceite en un cazo. Colocamos el cazo en el fogón a fuego medio y dejamos que se caliente.
Mientras calienta, añadimos el vino y la leche. Dejamos que la mezcla se caliente un poco y, antes de que hierva, lo retiramos del fuego.
Cuando enfríe un poco, añadimos la sal, removemos y esperamos a que se enfríe totalmente la mezcla.
Una vez que esté completamente fria, incorporamos el contenido de la olla a la harina, poco a poco, para que se vaya mezclando todo.
Deberemos remover con las manos y añadir harina hasta que se forme una masa homogénea que no se pegue a las manos.
En cuanto acabemos de amasar, solo quedaría estirarla con un rodillo; la mezcla estará lista para usarse y ya podremos ponernos a elaborar nuestra propia empanada.
¡No olvidéis cortarla en dos para que una os haga de base y otra de tapa!
Con esta masa también podéis hacer empanadillas, cortándola en trozos pequeños y redondos.
Combinan genial con ella rellenos de atún con cebolla y pimientos, o la empanada de zorza, que le da un sabor muy peculiar. ¡A comer!
¿Cuando y como se añade el huevo?
Disculpa Isabel, el huevo se nos debió colar en los ingredientes por error, esta masa es tan sencilla que no necesita ni huevos ni levaduras. Cuéntanos qué tal te ha salido! 😀
Hola¡ A mí cuando echo la leche, la mezcla con el aceite, el vino y la leche. La leche queda como con grumos, como si la mezcla se cortase. Es normal? Ya lo he intentado dos veces y me quedaron las dos igual
Hola Silvia! A mi nunca me ha pasado esto que me comentas, pero si queda con grumos sin echarle la harina probablemente es que la leche se ha cortado. Has probado a echar todos los ingredientes juntos en la olla y después calentarlos? Es lo único que se me ocurre… Coméntanos si haciéndolo así te vuelve a pasar. 🙂